Viburnum lantana

Género: Viburnum
Especie: lantana
Familia: Caprifoliáceas
Nombre popular: Barbadejo, morrionera
Distribución natural: Centro y sur de Europa. En la Península Ibérica se distribuye principalmente por el norte de España (en los Pirineos y zonas de media montaña). Vive en bosques caducifolios poco húmedos, bojedales, etc, entre 150-2100 m s.n.m.
Humedad: Mediana
Insolación: sol o media sombra
Requerimientos edáficos: Indiferente al tipo de suelo (calizo o silíceo). Vive bien en la mayoría de suelos (arcillosos, llimosos o relativamente arensosos), pero requiere un buen drenaje. Puede vivir en suelos pedregosos, pero relativamente profundos y preferiblemente ricos en materia orgánica.
PH: Sin tendencia limitante
Color A: Blanco
Floración: Primavera
Porte: Arbustivo (altura: 3-4 m; anchura: 2 m)
Hojas: Caducas
Resistencia al frío: Zona 6 (-23,3 a -17,8º C)
Características: Arbusto caducifolio de hojas opuestas, grandes, gruesas, pubescentes en el anverso y densamente tomentosas en el reverso. Cuando llega el verano cogen un tono verde oscuro. Se vuelven marrón púrpura en otoño, antes de caerse. De forma natural la planta suele adoptar un porte relativamente redondeado, aunque un poco desgarbado si no se poda adecuadamente. Se puede podar para formar un pequeño arbolito. La floración es vistosa y abundante, formando unas inflorescencias corimbosas gruesas de color blanco. Forma frutos amarillo verdosos, pasando a rojos en la madurez, hasta acabar negros. A veces coinciden los tres colores al mismo tiempo. Atraen los pájaros.
Usos frecuentes: En restauraciones ambientales, en zonas de bosques caducifolios no excesivamente húmedos. Apta para jardinería, en zonas soleadas o a media sombra y no excesivamente secas. Muy interesante por su coloración otoñal. Muy útil en jardinería en zonas frías o de montaña, y para formar setos y medianas. Densidad de plantación en setos: 1-2 plantas/m.l.
Jardineria: Tiene unos ciertos requerimientos hídricos, sobre todo si en encuentra a pleno sol en zonas cálidas. Prefiere recibir riegos ocasionales durante el verano, aunque tolera una cierta sequía; en cualquier caso, es conveniente disponer de un buen drenaje. Admite muy bien la poda y el recorte de las hojas; es preferible llevarla a cabo justo después de la floración, ya que antes provoca una disminución de flores al año siguiente. Prefiere suelos profundos y relativamente ricos en materia orgánica. Si se hacen aportes de abono es preferible que sean en primavera. En general no sufre plagas ni enfermedades.
Agrupaciones:  Autóctonas.  Persistentes.  Caducifolias.  Aromáticas.  Medianas y setos. 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí

Acepto