Ficus carica

Género: Ficus
Especie: carica
Familia: Moráceas
Nombre popular: Higuera
Distribución natural: Su origen es incierto, ya que es una especie cultivada des de antiguo y que se naturaliza con facilidad. Está extendida por toda la región mediterránea, llegando incluso a Asia Menor y el noroeste de la India. En la Península Ibérica se encuentra en todas las provincias, de los 0-700 m s.n.m.
Humedad: Baja o Mediana
Insolación: sol
Requerimientos edáficos: Indiferente al tipo de suelo (calizo o silíceo). Aunque tolera climas secos y calurosos, prefiere terrenos un poco más húmedos.
PH: Sin tendencia limitante
Color A: Sin interés ornamental
Porte: Arbóreo (altura: 6-8 m; 4-6 m)
Hojas: Caducas
Resistencia al frío: Zona 8 (-12,2 A -6,7º C)
Características: Árbol caducifolio, de tronco tortuoso y muy ramificado. Las ramas tienen tendencia a extender-se en sentido horizontal; la coteza es grisácea. Hojas grandes, divididas, con los lóbulos generalmente profundos y crenados en el margen; son de color verde oscuro, rugosas y ásperas al tacto, con el pecíolo largo y los nervios muy marcados por el reverso. Las flores, tanto las masculinas como las femeninas, están cerradas dentro de un receptáculo carnoso en forma de pequeña pera, que son los higos.
Usos frecuentes: Cultivada sobre todo por sus frutos o como árbol de sombra.
Jardineria: Planta con muy bajos requerimientos. Es muy poco sensible a plagas y enfermedades. Tolera tanto los suelos secos como los húmedos y tanto los que son profundos como rocosos. También tolera las podas, incluso las drásticas.
Agrupaciones:  Alóctonas.  Persistentes.  Caducifolias.  Arboreas. 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí

Acepto