Verbena bonariensis

Género: Verbena
Especie: bonariensis
Familia: Verbenáceas
Distribución natural: Patagonia argentina.
Humedad: Mediana
Insolación: sol
Requerimientos edáficos: Indiferente al tipo de suelo (calizo o silíceo). No es demasiado exigente, pero conviene evitar terrenos mal drenados. Vive bien en suelos pobres en nutrientes y materia orgánica.
PH: Sin tendencia limitante
Color A: Morado/Púrpura/Fucsia
Floración: Primavera Verano
Porte: Herbáceo (altura: 1-1,25 m; anchura: 0,8 m)
Hojas: Caducas (persistentes si el invierno no es muy frío)
Resistencia al frío: Zona 8 (-12,2 a -6,7º C)
Características: Mata poco densa. Las hojas son opuestas y decusadas, largamente elípticas, de margen dentado y nervios muy marcados por el reverso; tanto el anverso como el reverso están recubiertos de pelos rígidos que le dan un aspecto áspero al tacto. La inflorescencia es un dicasio de espigas muy densas, que empiezan a florecer por la parte apical. Flores pequeñas y tubulares, de color morado. Atrae las mariposas.
Usos frecuentes: En agrupaciones de vivaces y arbustivas. Densidad de plantación: 4-6 plantas/m2.
Jardineria: Planta de muy fácil mantenimiento. Puede implantarse en zonas sin riego, o en zonas que reciben riegos ocasionales (incluso durante el verano). Prefiere disponer de un buen derenaje. No requiere demasiados abonados.
Agrupaciones:  Alóctonas.  No persistentes.  Caducifolias.  Rocallas.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí

Acepto