Dasylirion miquihuanense
Género: Dasylirion
Especie: miquihuanense
Familia: Asparagáceas
Distribución natural: Esta especie, aun siendo localmente abundante, tiene una distribución muy limitada en Miquihuana, Tamaulipas, Mexico, a una altitud de unos 2300m . Crece en la misma región que varias plantas como las Brahea decumbens, Dasylirion quadrangulatum y Nolina nelsonii.
Humedad: Baja
Insolación: Sol
Requerimientos edáficos: Indiferente a la naturaleza ácida, neutra o básica del sustrato. En condiciones naturales vive tanto en terrenos calizos como en silícicos. Requiere buen drenaje. Vive bien entre rocas y en laderas pedregosas.
PH: Sin tendencia limitante
Floración: Verano
Porte: Planta con roseta rígida de numerosas hojas, que suele formar un tronco en la madurez por debajo de ella y que puede llegar a los 2 m de altura.
Hojas: Perennes, largas, rígidas.
Resistencia al frío: Zona 7 (-17,7 a -12,3º C)
Características: Planta de rosetas muy rígidas de numerosas hojas verdes claras y rígidas con tendencia erecta, casi vertical, con márgenes dentadosy con espinas muy separadas, y puntas con un penacho pálido que frecuentemente se curva hacia dentro. Los ejemplares maduros pueden llegar a formar un tronco de hasta 2 m de altura. Es una planta monoica. Florece en verano, formando espigas vistosas al extremo de un tallo largo que nace desde la roseta.
Usos frecuentes: Planta muy apta para jardines de zonas calurosas, soleadas y secas. Su porte arquitectónico y de gran potencial ornamental aporta un acento en los jardines. Apta también en alineaciones en zonas ajardinadas. Puede vivir en contenedores aunque su desarrollo es más lento.
Jardineria: Es una planta fácil de cultivar en climas templados, donde prefiere un lugar a pleno sol sobre suelo bien drenado y puede resistir sequías y heladas severas. Las hojas secas del tronco pueden ser recortadas para mantenerlo límpio y visible, lo que mejora su aspecto ornamental. Sus requerimientos edáficos son mínimos si dispone de un buen drenaje. Es conveniente mantenerla seca en invierno.
Agrupaciones:
Alóctonas.
Persistentes.
Perennifolias.
Medianas y setos.
Rocallas.