Domesticación de especies ornamentales para aplicación en grandes urbes. Vegetación urbana.
Álex Puig (Vivers Ter) - viverter@v-ter.com / Artículo publicado en la revista "Bricojardinería & Paisajismo", Nº 138, febrero 2006.


Una urbe está preparada para recibir vehículos, personas, infraestructuras... pero no está preparada para albergar plantas o animales salvajes. No existe un hábitat ni un suelo ni una atmósfera ni una relación, conexión, intersección, simbiosismo... las plantas en la ciudad no están en su ambiente acogedor.

 

Inicialmente es imposible, absurdo e incomprensible, pensar o tratar una ciudad en vegetación como si fuera un bosque consolidado o un parque nacional.

 

Si recorremos ciudades y viveros por diferentes partes del mundo, llegamos a una conclusión: sólo una parte de plantas y animales admiten la domesticación. Al igual que por todo el mundo se cultiva trigo, maíz, sorgo, cebada, café, té... se foresta para madera con eucaliptos, roble americano, castaño, nogal, abeto Douglas, o Pino marítimo... o se crían pollos, pavos, cerdos, terneros, cabras... los árboles urbanos domesticables son una pequeña parte comparada con la enorme variedad de especies mundiales.

Tanto las plantas como los animales domesticables tienen un metabolismo y un comportamiento independiente-autónomo con un gran margen de aclimatación y una gran capacidad de soporte a diferentes condiciones edáficas, climáticas y culturales.

 

La agricultura tradicional no entiende de simbiosismo ni de habitats pues los cultivos agrícolas son domesticables, lo que significa, que con N.P.K y micro elementos les es suficiente para sobrevivir.

 

Nadie ha conseguido cultivar Proteas sudafricanas (quizás una de las flores más hermosas del mundo) ni árboles sagrados como los Drymis para los mapuches o Sassafras para los cherokis.

 

Los que dogmatizan que los parques urbanos deben plantarse con autóctonas es por desconocimiento de comportamiento vegetal. A ninguna planta de un bosque próximo le apetece estar plantada en una ciudad y más si cabe, martirizada por riegos excesivos, podas de limpieza, tratamientos y otros incordios que reciben por los que las mantienen.

 

Nuestra soberbia es tan brutal que pensamos que debemos poner orden en todas partes, incluso en la vegetación. Creo que el ser humano debe intentar simplemente, recomponer lo que distorsiona, imitando el ciclo de la vida vegetal. Los buenos cuidadores están en los parques nacionales, ellos saben que lo único que deben hacer con las plantas es dejarlas en paz y vigilar que ninguna persona humana las incordie.

 

Los árboles urbanos son como el hormigón, el corten, el asfalto, el banco, la fuente, es un pollo más del gallinero o un gato más de la casa; tienen su lugar, su espacio de vida y muerte, no están para convivir ni para procrearse, es un objeto que no debe increpar al ciudadano; sólo darle verdor y absorber CO2. No puede ensuciar las aceras, no puede polinizar, no puede invadir sus balcones, debe comportarse educadamente como todo ciudadano. Muchos deben sobrevivir en aceras estrechas llenas de cableado enterrado en tierra de escombros y torturadas por las podas invernales. La vegetación urbana debe sobrevivir como las ratas y aparentar como los cisnes.

 

 

VEGETACIÓN MUNDIAL DOMESTICABLE

La relación de especies que detallamos son las utilizadas en las ciudades de climas templados del mundo.

- Origen Nueva Zelanda: Cordyline australis, Dodonea viscosa, Metrosideros excelsa*, Olearia traversii, Pittosporum tenuifolium, Schefflera digitata*, Carex comans, Carex flagellifera.

- Origen Australia: Acacia cyanophylla, Acacia retinoides, Brachychiton popuneus, Brachychiton acerifolia, Casuarina equisetifolia, Eucalyptus spp, Grevillea robusta, Lagunaria patersonii, Callistemon spp, Pittosporum tobira.

- Origen Japón: Sophora japonica, Eryobotria japonica, Zoysia japonica, Ophiopogon spp, Liriope spp, Ginkgo biloba, Diospyros kaki, Miscanthus sinensis, Ligustrum japonicum.

- Origen China: Albizia julibrissim, Koelreuteria paniculata, Hemerocallis spp, Parthenocissus tricuspidata, Buddleja davidii, Pyracantha angustifolia, Pistacia chinensis, Juniperus communis, Juglans regia, Malus floribunda, Salix babylonica, Morus alba, Melia azedarach, Bahuinia purpurea, Broussonetia papyrifera, Wisteria sinensis, Livistona chinensis, Rosa multiflora, Ailanthus altissima, Firmania simplex, Phyllostachys spp.

- Origen Argentina: Jacaranda mimosifolia*, Tipuana tipu*, Butia yatay, Peltophorum dubium*, Phytolacca dioica*, Syagrus romanzoffiana*, Chorisia speciosa, Erythrina crista-galli, Feijoa selloviana, Cortaderia selloana.

- Origen Chile: Escallonia rubra, Schinus molle. (la zona central es de clima mediterráneo pero con pocas plantas domesticables).

- Origen California: Acer negundo, Mahonia aquifolium, Parkinsonia aculeata*, Pinus radiata, Washingtonia filifera, Cupressus macrocarpa.

- Origen este de USA-Apalaches: Acer saccharinum, Catalpa bignoinoides, Fraxinus americana, Gleditzia triacanthos, Quercus rubra, Juglans nigra, Liquidambar styraciflua, Liriodendron tulipifera, Maclura pomifera, Magnolia grandiflora, Platanus acerifolia, Robinia pseudoacacia, Tilia americana, Parthenocissus quinquefolia, Elymus arenarius.

- Origen mediterráneo: Tamarix gallica, Pistacia lentiscus, Fraxinus ornus, Ceratonia siliqua, Cercis siliquastrum, Cataeus azarolus, Ficus carica, Quercus ilex, Quercus suber, Quercus robur, Cedrus libanii, Cupressus sempervirens, Olea europaea, Pinus halepensis, Pinus pinea, Pinus pinaster, Celtis australis, Acer campestre, Arundo donax, Festuca glauca, Juncus effusus, Vitex agnuscastus, Viburnum tinus, Hedera helix.

- Origen sur del Caucaso: Aesculus hippocastanum, Castanea sativa, Prunus armeniaca, Prunus ceracifera, Pterocarya fraxinifolia, Platanus orientalis, Tilia tomentosa, Hypericum calycinum, Abies normaniana, Perovskia atriplicifolia.

- Origen Himalaya: Cedrus deudara, Trachicarpus fortunei.

- Origen Méjico: Yuccas spp, Agaves spp, Opuntias spp, Nassella tenuissima, Erigeron karvinskianus.

- Origen sur África: Agapanthus spp, Amaryllis belladonna, Strelitzia reginae*, Dimorphotheca spp, Gladiolus, Kniphofia, spp, Freesia spp, Gladiolus spp, Aloe spp, Drosanthemum, Lampranthus, Tecomaria capensis, Gazania rigens, Pelargonium peltatum, Nymphaea capensis, Euphorbia spp*, Tulbalghia violacea.

- Origen India oeste asiático: Ficus elastica*, Ficus religiosa*.

*especies sensibles al frío


Conclusión:

A nivel de calle o avenida debemos trabajar con los árboles de alineación más resistentes teniendo en cuenta el volumen medio del árbol en su edad adulta, 15-25 años.

A nivel de parques debemos utilizar plantas domesticables pioneras autóctonas o alóctonas de desarrollo rápido, caducas para ir creando una base de sombra, humus y ambiente. Muchos arbustos productores de bayas, melíferos o atrayentes de mariposas como las Buddleja, Romeros, Madroños, Cotoneaster, Crataeus, Pyracantha, Sambucus… y sobretodo leguminosas transformadoras del suelo como son las Retamas, Medicago, Dorycnium, Lotus, Coronilla… Pueden añadirse también troncos micorrizados actualmente en el mercado.

A partir de los 3-5 años, podemos ir incorporando plantas del territorio para que a los 20-30 años vayan supliendo a las pioneras. Intentaremos no podar, ni limpiar las hojas secas máximo utilizarlas como mulch. Evitar tratamientos fitosanitarios y dejar toda rama seca o árbol muerto en el mismo parque, para conseguir un buen equilibrio insectívoro.

Debemos concienciar y acostumbrar al ciudadano a interpretar que un parque puede convertirse en bosque a través del proceso de los años siempre que sepamos orientar este proceso.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí

Accepter